Hacer cultura. Proyectos singulares

11:30-13:15 | EXPOSICIÓN DE PROYECTOS

España es cultura. Disfrutamos de una oferta cultural muy amplia y diversa, en todos los géneros y no solo concentrada en las grandes capitales sino repartida por todo el territorio nacional. Ni los creadores de los distintos campos ni los profesionales y organizaciones que promueven su trabajo y lo hacen llegar al público lo tenemos muy fácil, pero la realidad es que el sector ha sabido siempre hacer frente a las dificultades y presentar cada temporada una oferta renovada y de gran calidad, que se traduce en calidad de vida para los ciudadanos, conviviendo en una sociedad mejor y también en un sector económico dinámico, generador de empleo y que contribuye al desarrollo local.

El Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea tiene por objetivo visibilizar y reivindicar el valor de nuestra oferta cultural y la contribución del sector cultura a la sociedad. Según la última edición del Observatorio de la Cultura, la ciudad de València ocupa el tercer puesto en el ranking de ciudades españolas atendiendo a la calidad e innovación de su oferta cultural, habiendo experimentado una notable progresión en los últimos años. Tomando este dato como punto de partida, queremos poner el foco en esta actividad en el tejido cultural de Valencia, y no solamente en sus proyectos más consolidados y reconocidos, sino también en los que los complementan contribuyendo a su permanente renovación.

El objetivo es inspirar a los responsables de proyectos culturales en la ciudad de Valencia y ofrecerles la oportunidad de compartir sus proyectos, experiencias e intereses con otros profesionales del resto del país, explorando oportunidades de colaboración.

PRESENTA:

PROYECTO 

Observatorio de la Cultura

Elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores fijos relativos a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año o a la evolución anual de los presupuestos de las organizaciones del sector. El objetivo principal es dar visibilidad y reconocimiento a una oferta cultural muy amplia, diversa y de gran calidad a lo largo de toda la geografía española y en constante renovación, incluso en los momentos de mayor adversidad. Para llevar a cabo esta consulta, se envía un cuestionario a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura.

CONVERSA CON:

PROYECTO 

Abierto València

Diez ediciones en este año 2022 celebradas gracias al trabajo de la Asociación de galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC). Nuevas redes de contacto entre las galerías valencianas, nuevos formatos de actividades para hacer más atractivo un programa amplio que favorece y pone en valor el arte valenciano a través de sus obras. Se consolida como una de las acciones culturales más destacadas de la Comunidad Valenciana. Galeristas, coleccionistas, artistas, medios de comunicación, estudiantes y público general tienen una gran cita. Un puente entre el arte, los artistas valencianos y la ciudadanía.

PROYECTO 

Festival 10 Sentidos

El Festival 10 Sentidos celebró en 2022 su XI aniversario, con la satisfacción de haber convertido este encuentro con el arte (escénico, plástico, cinematográfico, audiovisual, literario, didáctico…) en un referente y en una cita obligada cada año en València. El Festival de las artes vivas de València que, desde un espíritu crítico y de reflexión sobre la sociedad actual, apuesta en cada edición por resaltar el poder del arte como catalizador de la acción social. La creación contemporánea, la investigación, lo interdisciplinar, lo transversal, protagonizan el Festival, una cita totalmente abierta a la búsqueda de nuevos códigos, a la creación emergente y al trabajo de artistas ya consagrados.

PROYECTO 

Hauser & Wirth Menorca

En el entorno natural de la Isla del Rey, en el puerto de Mahón, Hauser & Wirth ha dado nueva vida a las dependencias de un hospital en desuso del siglo XVIII para crear un centro de 1,500 m2, que ha recibido más de 100,000 visitas desde que abrió en 2021. Comprende un espacio expositivo y educativo compuesto por ocho galerías y un recorrido exterior con obras de Louise Bourgeois, Eduardo Chillida y Joan Miró, entre otros. El centro ha sido restaurado por Luis Laplace y acoge un jardín diseñado por Piet Oudolf, adaptado al clima mediterráneo, y el restaurante Cantina.

PROYECTO 

HONDALEA

Inspirándose en la notable geología de la costa vasca, la escultora Cristina Iglesias ha realizado una obra en la isla de Santa Clara, que transforma el interior de la Casa del Faro restaurándolo y convirtiéndolo en un sobrecogedor entorno escultórico.

Excavada en el interior de la casa del faro vaciada, Hondalea incorpora la geología de las costas y la bravura de las aguas que rodean la isla. Los estratos geológicos fundidos y las secuencias del agua transportan al visitante a una experiencia de tiempo profundo.

Hondalea, busca convertir un lugar icónico y transformarlo en un espacio de reflexión y comunicación entre la ciudad y el mar. Pone en valor un espacio público mediante una incursión controlada, ofreciendo, además, una perspectiva diferente de la ciudad. Esta intervención evoca la idea del arte como refugio, como lugar de encuentro, convirtiéndolo en símbolo de la defensa de causas ecológicas y de la conservación de los océanos.

PROYECTO 

Programa Atenea

Un proyecto que busca promover el talento de jóvenes estudiantes, o recién graduadas en cine, ofreciendo tutorías personalizadas con expertas del sector con el fin de orientar, aconsejar y potenciar la viabilidad de sus proyectos. Las convocatorias anuales se realizan entre las alumnas de las universidades y entidades colaboradoras (UV – UPV -UJI -Miguel Hernñandes de Elche – EASD y Aula de Cinema). Las directoras destacan el interés que reflejan la situación que las jóvenes están viviendo, con proyectos intimistas y con una fuerte carga psicológica de las historias. Un proyecto que favorece el futuro profesional de los profesionales vinculados en el cine, así como de la lectura cinematográfica de los contenidos de las creadoras valencianas. 

PROYECTO 

València Capital Mundial Diseño 2022

València Capital Mundial del Diseño 2022 busca convertir esta disciplina en una herramienta de bienestar social y desarrollo económico sostenible. Creemos en el diseño como un vehículo fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas, activar la innovación a corto plazo y generar un cambio sistémico a largo plazo en las sociedades, resolviendo -desde lo local- problemas y retos muy concretos, y generando soluciones globales que puedan ser aplicables a otros entornos.